domingo, 8 de noviembre de 2020

Texto critico sobre la obra: Pedro y el Capitán



Pedro y el Capitán





Pedro y el Capitan es una obra escrita en 1979 por el muy conocido escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, la cual cual gira en torno a dos personajes Pedro y el capitán como alude el titulo, el torturado y el torturador respectivamente. 

El tema principal de la obra es un dialogo entre dos personajes, donde los objetivos de ambos son bastante claros, el capitán tiene la misión de interrogar y conseguir nombres de los izquierdistas implicados en las manifestaciones contra el régimen, mientras que el de  Pedro, es de no ceder a entregar dicha información sin importar las muchas torturas por las que pase. 


En este texto critico debo destacar tres aspectos principales que me parecieron de gran importancia en la obra y que son una de las razones por las que esta se destacó entre otras que que eh leído; 


Como primer aspecto y uno de los que me pareció mas intrigante de esta obra es que, típicamente al referirse una obra al ámbito de la tortura y la contextualización de esta en dictadura, se tiende a profundizar en la brutalidad física por las que pasan los torturados, pero esta obra cambia dicha percepción típica y se da la libertad de profundizar en la psicología de los personajes mas que en la violencia como tal. 


Más detallado seria decir que, en esta obra existe un conocimiento claro de que hay una gran violencia física y se podría asumir por igual verbal, hacia Pedro el torturado, pero estas nunca se muestran o al menos son aspectos secundarios. Esa desfamirealizacion sobre el tema de la tortura que se produce al alejar al lector de centrarse en lo físico, da la oportunidad de entender este lado psicológico. 


Como se puede ver al iniciar los interrogatorios, el capitán ejerciendo una tortura verbal y psicológica y viceversa a Pedro lentamente rompiendo psicológicamente a su torturador, se puede entender poco a poco que esta forma de violencia es perfectamente comparable a los golpes y electrocuciones por las que pasaba Pedro antes de los interrogatorios, perspectiva nueva e intrigante que les da un mayor interés a los lectores.

En rezumen, el dejar la tortura física de lado da paso a la posibilidad de una reflexion mas allá de lo común hablado en los textos sobre la tortura física. 



Como segundo aspecto destacado de esta obra es el progreso psicológico de los personajes a lo largo de los actos.

Como yo lo percibí, la obra muestra una gran importancia, al igual que el aspecto de la tortura, en el proceso de cambio de los personajes principales, ambos cambian significativamente del primer acto al ultimo, desde sus roles como torturador y torturado, hasta el estado psicológico que presentan. En primer lugar empiezan como dos personalidades claramente antagónicas que muestran una deshumanización hacia el otro, pero al pasar los actos y al comenzar las conversaciones mas profundas, la interrogación se convierte en lo que podríamos llamar un arma de doble filo. La confusion domina al capitán, esta provocada por empezar a percibir a Pedro como un ser humano, convirtiendo los interrogatorios en un dialogo de igual a igual, en los que el capitán pierde su motivación original del cumplimiento del deber y de seguir sus propias creencias pasando a la necesidad de obtener una confesión o cualquier cosa que le sirva como justificación por los actos ahora vistos como inhumanos que le hizo a Pedro. 


Es decir que el torturador y el torturado, dicha definida linea imaginaria se va quebrando cada vez que avanza la obra, mostrando al torturado como quien tortura psicológicamente al capitán, generándole un debate moral interno y de percepción del otro, tanto a el como al lector, haciendo la obra mas interesante acto tras acto.



Por ultimo este punto tiene una gran relación con el segundo, refiriéndose este al cambio entre actos de objetivos pero se hablara además de el cambio en el sentido de la trama.

Para empezar hablaré del cambio que se produce en el trasfondo de la obra a lo largo de los actos. En el principio de la Obra nos muestra qué se centra en los interrogatorios, los motivos detrás de los actos de cada personaje y un constante análisis moral, aspectos de gran intensidad tan solo al iniciar la obra, pero a medida que esta avanza esto va cambiando para darle foco a el carácter emocional de los personajes, modificando en este proceso las figuras de autoridad hasta producirse el quiebre emocional final del capitán en el ultimo acto. 



En conclusión, Pedro y el capitán No solo es una perfecta demostración del contexto histórico, sino que también juega con un aspecto psicólogo a la vez centrándose tanto en la dictadura como en la sicología de la tortura. Es una lucha psicológica e ideológica entre dos fuerzas que al inicio son claros sus roles, pero que se van alterando a lo largo de la obra dejando una gran variedad de aspectos para analizar.



Florencia Senn Gunckel                                                                           823 palabras







No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Desconocerse para conocerse mediante la escritura Y a veces, al escribir, limpiamos todo, como si de ese modo avanzáramos hacia algún lado...