El torturador: ¿Victimario o una victima mas de la dictadura?
A simple vista la pregunta que se plantea en el titulo parece un sin sentido, esto es debido a que por lo general el concepto de victima y victimario son tomados cómo opuestos, el victimario es el ejerce la acción(tortura, asesinar, abusar etc.) contra otra persona que seria la victima. Pero en la realidad no siempre funciona en un esquema así de simple ya que en la mayoría de los casos (por no decir todos), los actores que participan son mas de uno y en este caso son 3: el torturado, el torturador y el gobierno que rige en dictadura, es este ultimo el que introduciría la duda sobre si el torturador es una victima mas de la dictadura.
El torturador es sin lugar a duda un victimario esto se ve claramente en el libro "Pedro y el Capitán"
de Mario Benedetti, donde el Capitán (torturador) claramente se ve como tortura a Pedro (el torturado), por lo que a lo largo de este texto no me centrare en discutir si el torturador es una victimario si no mas bien en su faceta de victima, como victima de las circunstancias de la dictadura.
Para abordar este tema, me gustaría el tipo de persona que es el torturador en una dictadura, por lo general es un miembro de la fuerzas armadas con un rango relativamente bajo, esto significa que no es una persona con una gran cantidad de capital económico y que fue entrenada arduamente para seguir las ordenes de una cadena de mando, a lo que en las dictaduras podía llegar a significar incluso que sus familias y ellos pasarían a ser los torturados.
A partir de esa situación me gustaría empezar el análisis del por que se podría considerar al torturador una victima pero no una victima como la que el tortura si no, una victima del "deber" que le impone la dictadura y también una victima de u propia conciencia, en esos 2 puntos me refiero a que, primero a que la presión a la que sometían los altos mandos a los soldados de bajo rango no era menor ya que el simple hecho de saber que uno de ellos o su familiares podría ser el siguiente en estar atado a una silla con la cara tapada siendo torturado, resultaba ser una gran "motivación" para ser actos que en la mayoría de los casos no querían hacer (o por lo menos eso es lo que yo logre entender luego de leer algunas obras en clase como "Pedro y el Capitán") lo que me lleva al siguiente punto que es que gran parte de la tortura que se le realiza al torturador es auto infligida ya que a diferencia de la tortura que el torturador ejerce, la tortura que este recibe es una tortura psicológica ya que es la propia conciencia de este la que le hace pensar una y otra vez que es un humano despreciable, que si la persona a la que el esta torturando realmente se lo merece, sobre que es lo pensaran su familia de el, sobre el hecho de que el no quiere torturar pero que tiene demasiado medio de enfrentar las posibles consecuencias que harba si es que falla etc., pero este comportamiento, esta tortura auto infligida no se acabara cuando el torturador deje el cuartel, si no que continuara mas allá de la barrera de su "trabajo" carcomiendo al torturador en los momentos mas personales de su vida, su relación con sus hijos, sus horas de sueño etc.
Tal vez luego de esto parezca que el torturador no es una victima de la dictadura si no que es una victima de si mismo y la culpa que lo persigue, pero de la forma en la que yo lo veo es un poco difícil de explicar pero creo que la frase que mejor sintetiza la idea que trato de expresar es que: la dictadura es la causante de su tortura pero su conciencia es la herramienta con la que lo torturan.
Para finaliza me gustaría aclarar un par de cosas que creo que no quedan del todo claras en los párrafos anteriores. Lo primero es que yo no busco justificar de ninguna forma las torturas que ocurrieron en cualquiera de las dictadura que ocurrieron en latino américa o en cualquier otra parte del mundo, sino mas bien de intentar darles un explicación en base a lo que vimos en clase de literatura. Segundo y ultimo quiero aclarar de que soy consiente de que varias situaciones de las que plantee están de cierta forma idealizadas, como el hecho de que todos los torturadores sentía culpa y eso transgredía espacios privados de su vida, pero me pareció pertinente hacerlo ya que eso es lo que varios textos leídos en clases daban a entender
Martin Roa
No hay comentarios:
Publicar un comentario