Recientemente tuvimos la oportunidad de leer la obra literaria “Pedro y el capitán” de Mario Benedetti, la cual gira en torno a dos personajes con roles muy definidos, el torturador y el torturado, lo que se asumiría como el mal y el bien respectivamente; Siendo esta obra un incentivo bastante interesante para indagar mas en estos dos roles y la tortura en si.
Todos tenemos muy claro inconscientemente que la tortura es algo inhumano, en simples palabras algo incorrecto, uno como persona común y corriente nunca se imaginaria torturando a otro y si se llegara a imaginar, se niega inmediatamente ese pensamiento entonces, ¿cómo es posible que a lo largo de la historia hubiese tantas personas con el rol de torturador? ¿creerían de verdad que eso era lo correcto? Preguntas que nos llevan al principal tema a tratar de este blog;
¿Qué cosas pueden llevar a una persona a torturar?
Al plantearnos esta pregunta, podemos reconocer varios aspectos interesantes en la obra que nos pueden ayudar a ejemplificar esto. En Pedro y el capitán, mientras ambos personajes van hablando expresan que ambos tienen sus razones de su actuar, ambas definidas por el bando politico que apoyan, esto lleva a pensar en la influencia que tiene la política en llevar a alguien a torturar.
En primer lugar quiero empezar planteando lo siguiente, ¿que es lo que mueve a las personas en la política?, se puede decir que son lo que llamamos ideologías, creencias y convicciones definidas, que en el contexto de dictadura por ejemplo, pudieron ser una causa de motivación para que se crea que la tortura es una respuesta lógica para la obtención de información, con el fin de hacer cumplir una ideología frente a la otra por el bien mayor. Esto en mí perspectiva es un punto bastante interesante donde la motivación personal se influye por los discursos politicos e ideologías pueden llegar a hacer creer al oyente que al torturar no se esta realizando algo incorrecto.
En segundo lugar quiero tomar del argumento anterior la importancia del discurso político, se habló de lo que entrega como ideología a los mas interesados tal vez, en el ámbito politico, pero en este argumento quiero profundizar en el publico, en las masas.
Se puede ver en la sociedad actual un comportamiento humano que a estado instalado en la mayoría por muchos años, tal vez un instinto biológico inconsciente con el fin de la supervivencia, este es el de “seguir al rebaño” este comportamiento se puede ver tanto en humanos como en animales que viven en manadas. “El miedo es una gran factor que lleva al estrés grupal, presente en animales de manada” (Grandin, 1997). Este sentimiento de grupo que existe de seguir al otro para evita problemas, puede verse en la política y en inculcar sus creencias hasta en quien normalmente no las cree en verdad, provocando en este caso, que la tortura se vea como algo necesario y posible de realizar como persona común por el supuesto bien propio y de la sociedad.
Como ultimo argumento hablare de el poder de la autoridad en las masas. En clases al concluir la lectura de “Pedro y el capitán” se nos fue entregado varios textos que indagan en la tortura, en uno de ellos se menciona dos hechos muy interesantes: la figura de autoridad y la deshumanización.
Empezando por la figura de autoridad, se da mención a un experimento llamado, “El experimento de Milgram” el cual se basaba en pedirle ayuda a cualquier persona que pasara y decirle que le de golpes eléctricos una persona para que esta mejore su aprendizaje frente a una tarea dada, se pudo observar que un 76% de personas dieron descargas eléctricas al sujeto de prueba y al preguntarles por que lo hicieron dijeron, “porque me dieron las instrucciones, porque estaba ayudando, porque era una tarea que había que hacer”. Las respuestas que dieron nos dicen qué siguieron ordenes sin pensar en lo que ellos mismos podrían llegar a opinar. El comportamiento de estos sujetos de prueba otorga información importante al tratar de responder la pregunta principal, ellos siguieron instrucciones sin pensarlo lo cual al igual que en la tortura en dictadura puede ser un motivante en común, una razón de el porque llegan a torturar por mera obediencia a una figura de poder.
Respecto a la deshumanización, esta práctica se puede ver en la obra done el Capitán menciona que les enseñan a pensar que el torturado es menos humano que ellos, una practica otorgada por los lideres del partido a quienes tiene que tratar con los torturados, haciéndolos creer que no son humanos que merezcan piedad, esta enseñanza es igualmente una razón del porque se llega a torturar, ya que les hacen creer que no es algo inhumano.
En conclusion, desde la vista psicológica y científica algunas de las posibles razones de que cosas pueden llevar a una persona a torturar son, el instinto innato de seguir al grupo ademas del poder de las figuras de autoridad y cumplimiento de las ideologías que apoya el torturador.
Florencia Ignacia Senn Gunckel 841 palabras
Fuentes:
- “Como se forma un torturador” de Paola Passig